
A convite do Professor Nelson Villareal Durán, da Universidad de la República de Uruguay — UNIDELAR, o Jurista e Filósofo brasileiro Alfredo Attié, Presidente da Academia Paulista de Direito, falou ao Proyecto Extensión Unidelar sobre o Golpe de 1964, suas causas e consequências institucionais e sobre a redemocratização e o foco na Constituição de 1988.
Os três módulos podem ser acessados a seguir.
Leia um resumo dos encontros.
“En Columna #FilosofíayPolitica y proyecto @extensionudelar “Democracias desafiadas en el siglo XXI” abordamos el 61 aniversario del Golpe de Estado en Brasil (1964) de sus causas y consecuencias, y 40 de recuperación democrática. La Constitución progresista de 1988 y el momento actual en la reacción de la extrema derecha a la democratización que trajo la izquierda y el avance de derechos.
Dialogamos con @alfredo.attie.jr @usp.oficial @ @academiapaulistade @fdusp @unesp_oficial @riun_espacio_colaborativo @fespspoficial Doutor em Filosofia da Universidade de São Paulo, onde estudou Direito (FD.USP) e História (FFLCH.USP), é mestre em Filosofia e Teoria do Direito pela FD.USP e em Direito Comparado pela Cumberland School of Law É Presidente da Academia Paulista de Direito, fundação criada na Universidade de São Paulo, sendo Titular da Cátedra San Tiago Dantas, na qual sucede a Goffredo da Silva Telles Jr. Conselheiro da Fundação Escola de Sociologia e Política de São Paulo.
Módulo 1
61 años del golpe de Estado en Brasil. Causas de las resistencias de las elite brasileñas a trastocar el poder desigual, acumulado y conservador
Módulo 2
La Constitución de 1988 y el impulso democratizador en favor de una república igualitaria y diversa. Desencadenada por la resistencia a la dictadura por el proceso de organización popular apoyado en la organización de los trabajadores, la educación popular y las comunidades eclesiales de base. Concluye con el movimiento internacional por lis derechos humanos y da como resultado una Constitución a contramano del neoliberalismo y conservadurismo
Módulo 3
El momento actual y la reacción de las extremas derechas, los desafíos para sostener conquistas democraticas. Leer como se aetucularon conservadurismo, neoliberalismo y neoconservaduridmo para frenar y trastocar el impulso democratizador.”